Pilar González, escritora polifacética
Escritora, trabajadora social, locutora y terapeuta Gestalt. Las facetas de Pilar González son tan variadas como sus obras, entre las que encontramos tanto novelas como relatos y libros de autoayuda. Sevillana enamorada de su ciudad, constante, de mente inquieta y un poco ‘anárquica’ en cuanto a escritura se refiere, Pilar presenta su segunda novela: 'La constelación del olvido'.
Decía Carlos Ruíz Zafón en su novela El Juego del Ángel que “pasamos la mayor parte de nuestra vida soñando, sobre todo cuando estamos despiertos”. Aunque quizás, para adaptarlo a Pilar González habría que sustituir el verbo soñar por escribir. Pues hasta la propia autora reconoce, entre risas y sorbos de café, que se tiene que frenar porque su “cabeza no para”, pues al ser una actividad que disfruta tanto, aprovecha todo el tiempo disponible que tiene para ser productiva.
Por ello, y con su segunda novela recientemente publicada, Pilar ya tiene en mente nuevos proyectos. Acaba de terminar la segunda entrega de su próxima trilogía y, a falta de revisar los últimos detalles, está a punto de terminar un nuevo libro de autoayuda: Ama-T, el abecedario del amor, dirigido a un público infantil para que, a través de imágenes llamativas y algunas actividades, los niños aprendan qué actitudes son amorosas, cuáles son las emociones básicas, qué es la autoestima, cómo se pueden querer más a sí mismos...
Reconoce también que a partir de que dejó su trabajo como trabajadora social, tiene mucho más tiempo para dedicarse a esta actividad que tanto le gusta. Pero Pilar González no solo es una autora independiente con dos novelas y cuatro libros de autoayuda publicados, sino que también es terapeuta Gestalt y participa como locutora en su propio espacio en un programa de radio. Ha trabajado durante casi 25 años como trabajadora social, una profesión que califica de gratificante, aunque a su vez reconoce cómo en los últimos años se ha vuelto más estresante, afectándole incluso a su propia salud.
Por ello, y aprovechando la circunstancia de que se estaba abriendo paso en el campo de la escritura, dejó esta profesión y continuó realizando terapia Gestalt, valiosa para el crecimiento personal y efectiva para tratar procesos como la angustia, los miedos, la ansiedad o los problemas de autoestima. Además de la terapia Gestalt y de desarrollar sus nuevos proyectos, Pilar también participa un miércoles al mes en el programa de radio ‘Vivir mejor es posible’, emitido en Solúcar Radio y centrado en temas de desarrollo personal.
Una experiencia muy satisfactoria que cada día le gusta más, no solo porque le permite llegar a más gente, sino también por la agradable acogida que ha recibido por parte del equipo técnico que conforma la radio. Su paso por este medio también le ha permitido presentar algunas de sus novelas como La constelación del olvido, recientemente publicada en Amazon.
ERA UN HOMENAJE A LAS MUJERES DE GENERACIONES
ANTERIORES QUE TUVIERON VIDAS MUY DURAS
Una epopeya familiar centrada en tres protagonistas de generaciones diferentes: Andrea, su madre Guillermina y su abuela, Mama Justina. La obra, que trata temas tan variados como el amor, la soledad e incluso algunos más recientes como la tauromaquia, ya ocupa el octavo puesto de fantasía histórica y ficción en la clasificación de los más vendidos de Amazon.
“Al principio no tenía intención de escribir una novela, me apetecía hacer un homenaje a mi abuela y, por ello, comencé a escribir una especie de capítulo”, así explica Pilar cómo surge esta obra. Sin embargo, a medida que iba escribiendo, se dio cuenta de que lo que en principio iba a ser escribir sobre sentimientos, gratitud y reconocimiento hacia ella, se acabó convirtió en una novela. Ya no solo era un homenaje a su abuela, sino que se estaba convirtiendo en un homenaje a todas las abuelas y mujeres degeneraciones anteriores, que tuvieron vidas muy duras. “Mujeres que casi han sido olvidadas porque no han sido famosas, pero que también se merecen un reconocimiento porque, gracias a ellas, hoy tenemos un mundo mejor, con más oportunidades”.
Cuando habla de la obra o de su proceso creativo, Pilar se emociona recordando lo que significa para ella...
- ¿Qué ha supuesto para usted esta novela?
- Es una novela muy especial para mí, muy querida. De hecho, me emocioné en muchas ocasiones mientras la escribía porque, aunque es una novela que mezcla fantasía y ficción, incluye algunas anécdotas personales de mi propia abuela y la protagonista tiene bastante
de su carácter.
- ¿Suele utilizar características de personas cercanas para crear a sus personajes?
- No, normalmente no -sonríe- ha sido en este caso. Digamos que me he inspirado en mi abuela para conformar a la protagonista, Andrea.
Pilar González (Sevilla, España, 1962), es una escritora sin precedentes. Comenzó a escribir para ella misma, más por la necesidad de expresarse libremente que por el hecho de que otras personas la leyeran. Ha trabajado durante 25 años como trabajadora social en Bollullos de la Imitación y, actualmente, además de escritora ejerce como terapeuta Gestalt.
Constante, atípica y un poco ‘anárquica’ en cuanto a su método de escritura, Pilar puede escribir en cualquier sitio y sobre cualquier género. A día de hoy, ha publicado dos novelas, cuatro libros sobre desarrollo personal y una obra sobre cómo publicar tu novela con éxito. En la actualidad se encuentra desarrollando varios proyectos más.
Desde muy joven, prácticamente desde la adolescencia, Pilar escribía poemas. No eran para nadie, ni para mostrarlos, sino por la necesidad, quizás impuesta por su timidez, de expresar sentimientos que de otra forma le eran imposibles de pronunciar. “Era una manera de expresarme, liberarme y se quedaban para mí”.
Reconoce entre risas que también ha habido periodos de “sequía” donde se embarcaba en otros proyectos y no le daba continuidad a la escritura, pero siempre en algún momento lo retomaba: “Siempre por aquella necesidad mía de expresarme o liberarme”. Al igual que se ha enfrentado a periodos de sequía, Pilar también ha conocido el terror de todo escritor: la hoja en blanco. Aunque, para ella, este mal no ha supuesto nunca un verdadero problema, pues sabe que en algún momento recuperará la inspiración.
Cuenta como anécdota que la novela que está escribiendo ahora la inició hace casi nueve meses y que, tras las primeras 40 páginas, se quedó ‘en blanco’. Sin embargo, lejos de impacientarse, la dejó aparcada mientras escribía un proyecto de desarrollo personal. Cuando retomó la novela, todo fluía con mayor facilidad. Ahora, ha acabado el proyecto y ostenta además el primer borrador de la novela.
No solo desde su propia persona, sino también por la profesión que ejercía en ese momento como otra bajadora social y terapeuta Gestalt desde donde podía auxiliar a otras personas. Desde su punto de vista profesional, difundir conocimientos y experiencias que le habían resultado tan útiles y válidos a ella, suponía poder ayudar a más personas, no solo a las que acudían a su consulta. Pero para conseguir este objetivo debía llegar a un público mayor y una manera de conseguirlo era a través de un libro: “Esto fue lo que me impulsó a publicar y a empezar a escribir temas de desarrollo personal con la intención de publicarlos”.
Siguiendo ese objetivo, publicó en 2004 El despertar de Abelia: Un viaje a través de los Arcanos, una obra que, aunque trata también el tema de desarrollo personal, está narrada como una novela breve, casi un cuento. No fue esta, sin embargo, la primera novela que escribió. Fluir con la vida, obra presentada aI 'I Premio Espiritualidad', convocado por la editorial Martínez Roca, donde resultó ser una delas cinco finalistas, fue el primer proyecto que terminó. Resulta curioso este cambio de decisión a la hora de publicar su primera novela, pues nos recuerda que a veces interpretar al público es más difícil de lo que parece.
Pensando que podía ser una forma más amena y fácil de llegar a las personas queen vez de hablar de desarrollo personal directamente, Pilar decidió publicar primero El despertar de Abelia, que contaba con una extensión más corta. Sin embargo,la experiencia le ha demostrado lo contrario: el libro que publicó en segundo lugar ha tenido mucha más aceptación entre los lectores y ha sido número uno en Amazon en varias ocasiones. A día de hoy, sigue situándose entre los diez primeros puestos de su categoría.
Pilar González durante la entrevista realizada
La alegría; la satisfacción de ver todo su esfuerzo en formato libro, y los nervios, sobre todo muchos nervios. Se ríe mientras se acuerda de lo inquieta que se encontraba ese día: “No sabía dónde estaba, me encontraba como en una nube”. Ahora, aunque los nervios no desaparecen, Pilar demuestra más aplomo, una mayor tranquilidad que solo te da la experiencia de haber realizado ya múltiples presentaciones y entrevistas para diferentes formatos: radio, blogs... No hace mucho, fue entrevistada por Paco Moreno en el programa Onda Capital, una experiencia que le gustó muchísimo y donde se sitió muy cómoda.
Pero su agenda no para aquí: en febrero acudirá al V Encuentro literario de lectores y escritores organizado en Madrid, en marzo tiene previsto un evento en Villanueva y, aunque aún no se ha confirmado, también tiene pensando presentar durante estas fechas La constelación del olvido en una librería de Sevilla. Oportunidades todas ellas no solo para dar difusión a sus obras, sino también para conocer a personas que estén interesadas en la literatura y la cultura. Una manera más cercana de presentarse y de moverse dentro de este mundo, a veces de tan difícil acceso.
Todas sus obras han sido publicadas, hasta el momento, de manera independiente. Pilar se ha encargado de maquetar, diseñar la portada, de crear los banners promocionales, organizar los eventos… También realiza las promociones para conseguir difundir sus novelas entre un público cada vez mayor, una dificultad que puede verse acrecentada entre los autores independientes. No obstante, Pilar considera que conseguir una buena difusión es un problema que atañe a todos los autores en general, a los que están empezando y a quienes llevan mucho tiempo en este mundo.
Cree también que nos encontramos en una época donde Internet facilita mucho esta tarea: “las redes sociales son un recurso increíble”. Tener una presencia en Twitter o Facebook facilita mucho la labor de difusión, puesto que en un mundo tan interconectado como el de hoy en día, los lectores pueden proceder de cualquier lugar del mundo. Esto no significa que se deba perder de vista a los medios más tradicionales como, por ejemplo, las revistas, los periódicos, la radio o la televisión. Es importante también estar presente en ellos, aunque por suerte contamos con la ayuda de Internet.
Tampoco hay que olvidar el importante papel que juegan las librerías en el mundo de la literatura. Según explica la autora, la mayor dificultad de ser independiente radica en que el libro no está presente a nivel físico en las librerías, las cuales son las principales promotoras de eventos literarios. La participación y difusión que puede suponer contar con el apoyo de una librería, puede llegar a ser un elemento indispensable para un autor independiente. Sirva de ejemplo que, según los datos ofrecidos por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), el total de librerías españolas que han organizado durante estos tres últimos meses eventos como firmas o presentaciones de libros en su
establecimiento constituyen un 75%.
Además del apoyo que las librerías pueden suponer, los lectores tienen también un papel fundamental. Existe la creencia de que los autores independientes reciben menos apoyo que los autores que trabajan con una editorial. Pilar reconoce que por el momento no se ha encontrado con ningún lector que no haya querido leer sus novelas o un bloguero que no haya querido reseñarlas por el hecho de ser independiente. Añade que ha escuchado a compañeros quejarse de esa situación, pero como ella misma afirma “cada vez más personas leen de todo: autores independientes, de editorial, autores internacionales”...
Antes de dar a conocer su novela, Pilar cuenta con dos o tres personas “incondicionales” a quienes les muestra su libro para que le den sus más sinceras opiniones sobre qué le falta a la novela. Una vez que tiene las críticas, se plantea si cambiar algo o mantenerla igual.
De hecho, en La constelación del olvido fue la opinión de uno de sus lectores lo que la motivó a cambiar el inicio de la obra: “Uno de mis lectores me dijo que el principio le costaba mucho, porque en realidad yo lo empezaba en lo que ahora es el segundo capítulo, que era más lento. Entonces hice un cambio y ha quedado mucho mejor”.
Por el momento, no es su intención realizar ninguna de las dos opciones, pues hace tiempo que no escribe poemas y, respecto a los relatos, admite que no suele escribirlos, puesto que es uno de los géneros que menos le atraen. En el futuro, no sabe qué ideas le pueden surgir. Además de haber publicado siete obras en digital, algunas de ellas también en papel, la autora cuenta con dos libros adaptados al formato audiolibros: Fluir con la vida y Cómo superar tu timidez.
Ambas obras contienen una serie de ejercicios que los lectores podrán realizar acompañados de una voz que los irá guiando. Debido a que la experiencia de grabar sus libros en este nuevo formato no le resultó agradable y, a pesar de la propuesta que le realizó la editorial para empezar un audiolibro de El espejo egipcio, Pilar se encuentra reacia por el momento a volver a intentarlo. Por otro lado, se encuentra muy satisfecha por su próximo proyecto Ama-T, el abecedario del amor. Defiende la idea de que deberían existir más libros de autoayuda dirigido a los niños para que estos puedan comprender mejor qué emociones existen y aprendan conceptos tan importantes como la autoestima.
Dicen que a escribir se aprende leyendo, y Pilar ha tenido buenos referentes para aprender. Lectora incansable, le gustan muchos autores entre los que destacan: Isabel Allende; Blanca Miosi, autora independiente de Venezuela, o Matilde Asencio. Entre sus escritores favoritos se encuentra Carlos Ruíz Zafón, de quien ha seguido la bonita costumbre de utilizar su ciudad natal como escenario de sus novelas. En el caso de Pilar, sevillana de nacimiento y enamorada de su ciudad, siempre que le sea posible, hará mención a esta hermosa ciudad. A modo de guiño confiesa que “ahora se encuentra escribiendo una trilogía sobre una detective privada en Sevilla, evidentemente”.
El tiempo pasa inexorablemente. La taza está vacía ya y Pilar aplasta el resto de su cigarrillo en el cenicero, lo cual significa, ahora sí, que da por finalizada la entrevista.
Build a free website - Click for more